Funcagua

REFORESTACIONES INTEGRALES DE LARGO PLAZO

FUNCAGUA

REFORESTACIONES INTEGRALES DE LARGO PLAZO

¡QUIERO SER PATROCINADOR!

Reserva tu proyecto en el siguiente enlace:

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA Y SERVICIOS:

El programa de reforestaciones integrales de la FUNCAGUA promueve, de acuerdo con las características del terreno, la siembra de árboles en tres modalidades:

Plantaciones forestales:
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente
Enriquecimiento forestal:
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente
Sistemas Agroforestales:
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

Para que un terreno sea seleccionado en el programa de reforestaciones promovido por la FUNCAGUA, deberá cumplir idealmente con los siguientes criterios:

Para ser patrocinador de un proyecto de reforestación con la FUNCAGUA, se debe elegir la cantidad de árboles (a partir de 250) que se desea apadrinar y llenar el formulario

La siembra de los árboles en los proyectos de reforestación promovidos por la FUNCAGUA, se realizan por lo general, con la participación de los colaboradores y sus familias

Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

La actividad también es un evento de sensibilización al sumarse la exposición de la ¨Gota Viajera¨ (presente en cada proyecto de reforestación), y resulta ser muy valiosa en términos de educación ambiental.

Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

Antes de cada reforestación la FUNCAGUA realiza una capacitación preliminar, donde brinda no solo los detalles de la reforestación, sino también todo lo relacionado a la logística del día del evento.

A la fecha la FUNCAGUA ha implementado 23 proyectos de reforestación en los diferentes
municipios y microcuencas de la RMG, atendiendo a múltiples patrocinadores en los
diferentes planes:

Cálculo de Huella Hídrica

Duración:        6 meses (Este curso práctico se desarrolla en la plataforma virtual de Solar Projects que estará disponible para que el alumno ingrese todos los días, las 24 horas).

Modalidad:      A distancia, autogestionable.

Inicio:              20 de julio de 2020.

Descripción:
Calcular la huella hídrica, de forma práctica, usando la metodología Water Footprint Network (WFN) con un enfoque volumétrico y la metodología de la ISO 14046 con un enfoque de impactos ambientales basada en el Análisis Ciclo de Vida (ACV). Además de aprender a calcular la huella hídrica de un producto, conocerás la situación actual del riesgo del agua y las principales tendencias e iniciativas mundiales para su gestión sostenible.

Dirigido a:
Consultores en temas ambientales y/o en recursos hídricos, profesionales con distintas disciplinas ocupando cargos de responsabilidad social empresarial, innovación, sostenibilidad o medio ambiente. Estudiantes de distintas disciplinas que deseen especializarse en el tema.

Contenido:

  • Módulo 1. Generalidades de la Huella Hídrica.
  • Módulo 2. Metodología de medición de la huella hídrica – Water Footprint Network (WFN).
  • Módulo 3. Análisis del ciclo de vida en la huella de agua.

Quiero Inscribirme