FUNCAGUA
Aula virtual
Webinars
Estrategias de sostenibilidad para las edificaciones
Todo lo que necesitas saber del COVID 19 y el agua
Conferencistas:
Dr. Otto Torres y PhD. María José Iturbide.
Fecha: 07/05/202
Adaptación basada en Ecosistemas AbE: Una solución integral para reducir la vulnerabilidad al Cambio Climático en Guatemala
Conferencista:
José David Díaz, Coordinador de Gestión Corporativa Sostenible del Agua en The Nature Conservancy
Fecha: 14/05/2020
COVID-19 y su incidencia en la prestación del servicio de agua potable
Conferencistas:
Carlos Ibarra, Gerente Acueducto de Cucuta EIS
Silvio Durán, Director de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago CORAASAN
Crista Foncea Ferraté, Gerente Empresa Municipal de Agua – EMPAGUA
Andrea Yañez Ariza, Gerente del Fondo de Agua de Norte de Santander
Walkiria Estevez, Directora Ejecutiva del Fondo Agua Yaque del Norte
María José Iturbide, Directora Ejecutiva FUNCAGUA
Fecha: 21/05/2020
La crisis en el agua y el agua en las crisis: COVID-19 y la climática
Conferencistas:
PhD. María José Iturbide, Directora ejecutiva FUNCAGUA.
PhD. Alex Guerra, Director general, Instituto Privado de Investigación sobre Cambio Climático – ICC
Fecha: 28/05/2020
Problemática y Situación Actual de Incendios Forestales en Guatemala.
Conferencista:
Lic. Allan Kenny Martínez Quiñonez, Subdirector de Incendios
CONRED
Fecha: 04/06/2020
Todo lo que necesitas saber sobre los Sistemas de Captación de Agua de Lluvia - SCALL
Conferencista:
Dr. Arturo Gleason, Presidente del Segundo Consejo Directivo Nacional de la Asociación Mexicana de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia AMSCALL
Fecha: 11/06/2020
Acuerdo gubernativo 236-2006: Retos t perspectivas de las plantas de tratamiento de aguas residuales.
Conferencistas:
Sharon van Tuylen, Jefe de División de Control, Calidad Ambiental y Manejo del Lago de Amatitlán – AMSA
Gerson Barrios, Coordinador de Planificación y Ejecución de proyectos –
MANCOSUR
Fecha: 18/06/2020
La Huella hídrica como herramienta competitiva en las empresas
Conferencista:
Jenny Victoria, CEO Solar Projects
Fecha: 25/06/2020
Emprendedoras con conciencia azul
Conferencistas:
Daniela Bianchi, Organicum
Génesis Pinho, Influencer
Luz de Jesús Recinos, Movimiento Ecológico Estudiantil
María Renée Hernández, Directora Rana Verde
Paola María Rebollo de Bonilla, Metanoia
Fecha: 02/07/2020
Buscando la nueva normalidad después del COVID-19: más allá de la reactivación económica
Conferencistas:
M.A. Ana Isabel Rosal, Seguridad alimentaria y nutricional, Universidad del Valle de Guatemala.
Ph.D. Benjamín Leiva, Economía, Universidad del Valle de Guatemala.
Ph.D. Edwin Castellanos, Ecología y Medio Ambiente, Universidad del Valle de Guatemala.
Fecha: 09/07/2020
Conferencistas:
Juan Carlos Rosito, Instituto de Investigación y Proyección sobre Ciencia y Tecnología (Incyt) de la Universidad Rafael Landívar.
Fecha: 16/07/2020
Gestión Integrada de Aguas Urbanas GIAU para el municipio de Guatemala con herramientas SIG
Conferencistas:
Carlos Cobos, Candidato a Doctorado de la Universidad Santiago de Compostela.
Fecha: 23/07/2020
Aguatemala: Incorporando la economía circular para el saneamiento de aguas residuales
Conferencistas:
Juan Ramón Aguilar, Gerente de Gestión Ambiental Cementos Progreso.
Fecha: 30/07/2020
Conferencistas:
Ing. Julio Luna, Coord. maestría en gestión de recursos hidrogeológicos – USAC.
Lic. Víctor Martínez, Vicealcalde Municipalidad de Guatemala.
Dr. Faith Chan, University of Nottingham. Ningbo China.
Lei Li, University of Nottingham. Ningbo China.
Fecha: 10/09/2020
Cursos

Cálculo de Huella Hídrica
Duración: 6 meses (Este curso práctico se desarrolla en la plataforma virtual de Solar Projects que estará disponible para que el alumno ingrese todos los días, las 24 horas).
Modalidad: A distancia, autogestionable.
Inicio: 20 de julio de 2020.
Descripción:
Calcular la huella hídrica, de forma práctica, usando la metodología Water Footprint Network (WFN) con un enfoque volumétrico y la metodología de la ISO 14046 con un enfoque de impactos ambientales basada en el Análisis Ciclo de Vida (ACV). Además de aprender a calcular la huella hídrica de un producto, conocerás la situación actual del riesgo del agua y las principales tendencias e iniciativas mundiales para su gestión sostenible.
Dirigido a:
Consultores en temas ambientales y/o en recursos hídricos, profesionales con distintas disciplinas ocupando cargos de responsabilidad social empresarial, innovación, sostenibilidad o medio ambiente. Estudiantes de distintas disciplinas que deseen especializarse en el tema.
Contenido:
Módulo 1. Generalidades de la Huella Hídrica.
Módulo 2. Metodología de medición de la huella hídrica – Water Footprint Network (WFN).
Módulo 3. Análisis del ciclo de vida en la huella de agua.
Costo:
Q3,700 (No socios)
Q3,330 (Socios y estudiantes)
Forma de pago:
Depósito o transferencia bancaria a Banco Industrial, cuenta monetaria # 092-003884-1 a nombre de FUNCAGUA.
Quiero Inscribirme a huella hídrica

Debes tener usuario y contraseña para ingresar, da click en el siguiente enlace:

Introducción a la captación y al aprovechamiento de agua de lluvia.
Curso 1 de la Certificación SCALL (Sistemas de captación de agua de lluvia)
Duración: 15 días calendario (carga total de 20 horas).
Modalidad: A distancia, autogestionable.
Inicio: 13 de julio de 2020.
Descripción:
Este curso inicial está dirigido a quienes son nuevos en el conocimiento de la captación y aprovechamiento de agua de lluvia y requieren conocimientos básicos sobre el funcionamiento del agua en la naturaleza (ciclo del agua), en los sistemas hidrosanitarios a nivel urbano y en las edificaciones, los cuales los habilitarán para aprender los conceptos básicos sobre el funcionamiento y operación de los SCALL.
Dirigido a:
Este curso está diseñado para formar a personas interesadas, profesionales de los organismos operadores, tomadores de decisiones, propietarios de negocios, dueños de casas y otros individuos interesados en el proceso de planeación y construcción de un SCALL efectivo y seguro que satisfaga las necesidades del cliente. Para renovar la certificación en este rubro tendrá que demostrar haber impartido 12 conferencias en el periodo de dos años.
El programa completo de certificación comprende los siguientes cursos independientes.
- Curso 1: Introducción a la captación y al aprovechamiento de agua de lluvia.
- Curso 2: Diseñador de sistemas de captación de agua de lluvia.
- Curso 3: Desarrollador de sistemas de captación de agua de lluvia.
- Curso 4: Supervisores en la instalación y operación de los sistemas de captación de agua de lluvia.
Costo:
Q585 (de 22 al 30 de junio)
Q750 (de 1 al 10 de julio)
Forma de pago:
Depósito o transferencia bancaria a Banco Industrial, cuenta monetaria # 092-003884-1 a nombre de FUNCAGUA.
Quiero Inscribirme a SCALL

Debes tener usuario y contraseña para ingresar.