En el marco de la crisis ocasionada por el coronavirus o COVID-19, un tema aparece con fuerza: la fórmula que la OMS …
En el marco de la crisis ocasionada por el coronavirus o COVID-19, un tema aparece con fuerza: la fórmula que la OMS …
El Ministerio de Ambiente publicó una guía con recomendaciones para el manejo de materiales como mascarillas, guantes, papel higiénico, entre otros, para …
Comprometido con garantizar el acceso al agua y asegurar la higiene y el bienestar de la población de diversas comunidades de Quiché, …
Una de las recomendaciones básicas para evitar el contagio de coronavirus es el lavado frecuente de manos con agua y jabón. No …
En el 2008 empecé a insistir de manera pública en una idea que hoy es evidente para todos: la crisis del agua …
Los vecinos de El Carmen, Santa Catarina Pinula, llevan más de tres meses de no recibir agua potable como servicio básico en …
Funcagua (c) 2024 Desarrollado por Grupo Intersat
Duración: 6 meses (Este curso práctico se desarrolla en la plataforma virtual de Solar Projects que estará disponible para que el alumno ingrese todos los días, las 24 horas).
Modalidad: A distancia, autogestionable.
Inicio: 20 de julio de 2020.
Descripción:
Calcular la huella hídrica, de forma práctica, usando la metodología Water Footprint Network (WFN) con un enfoque volumétrico y la metodología de la ISO 14046 con un enfoque de impactos ambientales basada en el Análisis Ciclo de Vida (ACV). Además de aprender a calcular la huella hídrica de un producto, conocerás la situación actual del riesgo del agua y las principales tendencias e iniciativas mundiales para su gestión sostenible.
Dirigido a:
Consultores en temas ambientales y/o en recursos hídricos, profesionales con distintas disciplinas ocupando cargos de responsabilidad social empresarial, innovación, sostenibilidad o medio ambiente. Estudiantes de distintas disciplinas que deseen especializarse en el tema.
Contenido: