En Guatemala le hemos estado apostándole al modelo equivocado, a las prioridades equivocadas y al recurso equivocado. Lea la nota completa: https://elperiodico.com.gt/opinion/2020/04/29/el-recurso-equivocado/ …
En Guatemala le hemos estado apostándole al modelo equivocado, a las prioridades equivocadas y al recurso equivocado. Lea la nota completa: https://elperiodico.com.gt/opinion/2020/04/29/el-recurso-equivocado/ …
La mujer vive en Alta Verapaz y no tiene un ingreso económico fijo para pagar sus facturas. Lea la nota completa: https://elperiodico.com.gt/nacion/2020/04/29/cortan-el-suministro-de-agua-a-una-anciana-que-no-pudo-pagar/ …
El agua potable escasea en muchas partes del mundo. Hasta 2.100 millones de personas no tienen acceso a este esencial recurso y …
Cada vez son más frecuentes las protestas por la falta de agua, un bien que, de hacer falta puede derivar en más …
Insivumeh pronostica una canícula normal para este año, que comprende entre el 10 y 20 de julio próximo. Lea la nota completa: …
Decenas de familias de la colonia Santa Luisa afirman tener un mes sin recibir el servicio de agua potable, situación que no …
Funcagua (c) 2024 Desarrollado por Grupo Intersat
Duración: 6 meses (Este curso práctico se desarrolla en la plataforma virtual de Solar Projects que estará disponible para que el alumno ingrese todos los días, las 24 horas).
Modalidad: A distancia, autogestionable.
Inicio: 20 de julio de 2020.
Descripción:
Calcular la huella hídrica, de forma práctica, usando la metodología Water Footprint Network (WFN) con un enfoque volumétrico y la metodología de la ISO 14046 con un enfoque de impactos ambientales basada en el Análisis Ciclo de Vida (ACV). Además de aprender a calcular la huella hídrica de un producto, conocerás la situación actual del riesgo del agua y las principales tendencias e iniciativas mundiales para su gestión sostenible.
Dirigido a:
Consultores en temas ambientales y/o en recursos hídricos, profesionales con distintas disciplinas ocupando cargos de responsabilidad social empresarial, innovación, sostenibilidad o medio ambiente. Estudiantes de distintas disciplinas que deseen especializarse en el tema.
Contenido: