Toneladas de basura que incluyen plásticos, vidrio, ropa y ahora guantes de látex y mascarillas utilizados por el nuevo coranavirus, inundan el …
Toneladas de basura que incluyen plásticos, vidrio, ropa y ahora guantes de látex y mascarillas utilizados por el nuevo coranavirus, inundan el …
Debido a la pandemia del nuevo coronavirus debemos llevar a cabo una serie de medidas, como el uso de mascarillas, lavado de …
Al no tener fácil acceso al agua o que la misma sea limitada, a las personas se les complica cumplir con las …
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y la Cooperación Española en Guatemala unieron esfuerzos para contribuir con el …
Personal del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) visitó ayer los hospitales temporales ubicados en el Parque de la Industria y …
El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que las recientes lluvias en el departamento de Guatemala arrastraron un aproximado de …
Funcagua (c) 2024 Desarrollado por Grupo Intersat
Duración: 6 meses (Este curso práctico se desarrolla en la plataforma virtual de Solar Projects que estará disponible para que el alumno ingrese todos los días, las 24 horas).
Modalidad: A distancia, autogestionable.
Inicio: 20 de julio de 2020.
Descripción:
Calcular la huella hídrica, de forma práctica, usando la metodología Water Footprint Network (WFN) con un enfoque volumétrico y la metodología de la ISO 14046 con un enfoque de impactos ambientales basada en el Análisis Ciclo de Vida (ACV). Además de aprender a calcular la huella hídrica de un producto, conocerás la situación actual del riesgo del agua y las principales tendencias e iniciativas mundiales para su gestión sostenible.
Dirigido a:
Consultores en temas ambientales y/o en recursos hídricos, profesionales con distintas disciplinas ocupando cargos de responsabilidad social empresarial, innovación, sostenibilidad o medio ambiente. Estudiantes de distintas disciplinas que deseen especializarse en el tema.
Contenido: