Lanzamiento de la guía técnica y curso híbrido virtual presencial

Se concluyó con una conferencia magistral sobre experiencias de Recarga Hídrica Gestionada en México, por el experto Ing. Geólogo Martín Argueta Hernández, que cuenta con más de 30 años de experiencia y ha participado en más de 170 proyectos y evaluaciones en materia de hidrogeología, geoquímica y rehabilitación de pozos.

Esta capacitación fue posible gracias al financiamiento de la SENACYT en el marco de la actividad Difunde CTi 01-2024 y el apoyo de GREMIA.

La clausura del curso de Manejo Gestionado de la Recarga Hídrica mediante Pozos Secos, así como el lanzamiento de la guía técnica desarrollada para la implementación del curso y uso de los participantes.

El curso se dirigió a 60 técnicos y profesionales de más de 8 Municipalidades, que durante 8 semanas fortalecieron sus conocimientos y capacidades en la materia, tanto en los pozos secos para recarga como en los criterios para practicar la apropiada cosecha de agua de lluvia.

Comparta

Cálculo de Huella Hídrica

Duración:        6 meses (Este curso práctico se desarrolla en la plataforma virtual de Solar Projects que estará disponible para que el alumno ingrese todos los días, las 24 horas).

Modalidad:      A distancia, autogestionable.

Inicio:              20 de julio de 2020.

Descripción:
Calcular la huella hídrica, de forma práctica, usando la metodología Water Footprint Network (WFN) con un enfoque volumétrico y la metodología de la ISO 14046 con un enfoque de impactos ambientales basada en el Análisis Ciclo de Vida (ACV). Además de aprender a calcular la huella hídrica de un producto, conocerás la situación actual del riesgo del agua y las principales tendencias e iniciativas mundiales para su gestión sostenible.

Dirigido a:
Consultores en temas ambientales y/o en recursos hídricos, profesionales con distintas disciplinas ocupando cargos de responsabilidad social empresarial, innovación, sostenibilidad o medio ambiente. Estudiantes de distintas disciplinas que deseen especializarse en el tema.

Contenido:

  • Módulo 1. Generalidades de la Huella Hídrica.
  • Módulo 2. Metodología de medición de la huella hídrica – Water Footprint Network (WFN).
  • Módulo 3. Análisis del ciclo de vida en la huella de agua.

Quiero Inscribirme