Funcagua

ESCUELAS SALUDABLES

FUNCAGUA

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA Y SERVICIOS:

Los SCALL que la FUNCAGUA realiza tienen un año de garantía e incluyen los siguientes compontes:

A la fecha la FUNCAGUA ha implementado al menos 15 sistemas de captación de agua de lluvia en diferentes municipios de la Región Metropolitana de Guatemala:

Escuela: Lomas de Rustrían

Municipio: Villa Canales
Capacidad de almacenamiento: 17m3
Beneficiarios: 40
Tipo de captación: geomembrana.
Año de implementación: 2018
Financiado por: AMANCO-WAVIN y ALIARSE

Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

Escuela: Cebadilla

Municipio: Guatemala
Capacidad de almacenamiento: 72m3
Beneficiarios: 150
Tipo de captación: geomembrana.
Año de implementación: 2018
Financiado por: AMANCO-WAVIN y ALIARSE

Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

Escuela: San José Humitos


Municipio: Amatitlán
Capacidad de almacenamiento: 20m3
Beneficiarios: 185
Tipo de captación: geomembrana.
Año de implementación: 2018
Financiado por: AMANCO-WAVIN y ALIARSE

Escuela: El Durazno


Municipio: Amatitlán
Capacidad de almacenamiento: 22m3
Beneficiarios: 315
Tipo de captación: geomembrana.
Año de implementación: 2018
Financiado por: AMANCO-WAVIN y ALIARSE

Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

Escuela: Playa de Oro


Municipio: San Miguel Petapa
Capacidad de almacenamiento: 30m3
Beneficiarios: 100
Tipo de captación: geomembrana.
Año de implementación: 2018
Financiado por: AMANCO-WAVIN y ALIARSE

Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

Escuela: El Carmen


Municipio: Santa Catarina Pinula
Capacidad de almacenamiento: 31m3
Beneficiarios: 1,900
Tipo de captación: geomembrana.
Año de implementación: 2018
Financiado por: AMANCO-WAVIN y ALIARSE

Municipio: Villa Nueva


Capacidad de almacenamiento: 42m3
Beneficiarios: 232
Tipo de captación: geomembrana.
Año de implementación: 2018
Financiado por: AMANCO-WAVIN y ALIARSE

Escuela: El Relicario


Municipio: Coatepeque
Capacidad de almacenamiento: 5 m3
Beneficiarios: 250
Tipo de captación: tanques tricapa de polietileno (tinacos)
Año de implementación: 2021
Financiado por: CBC

Escuela: San José Las Rosas


Municipio: Mixco
Capacidad de almacenamiento: 12.5 m3
Beneficiarios: 600
Tipo de captación: tanques tricapa de polietileno (tinacos)
Año de implementación: 2021
Financiado por: Licores de Guatemala

Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

Escuela: La Polvillera


Municipio: Villa Nueva
Capacidad de almacenamiento: 10 m3
Beneficiarios: 212
Tipo de captación: Aquacell
Año de implementación: 2023
Financiado por: Amanco-Wavin

Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

Escuela: Villalobos Norte

Municipio: Villa Nueva
Capacidad de almacenamiento: 12.4 m3
Beneficiarios: 346
Tipo de captación: tanques tricapa de polietileno (tinacos) y cisterna existente
Año de implementación: 2024
Financiado por: Coca-Cola

Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

Escuela: San José Los Pinos


Municipio: Mixco
Capacidad de almacenamiento: 8 m3
Beneficiarios: 710
Tipo de captación: tanques tricapa de polietileno (tinacos) y cisterna existente
Año de implementación: 2024
Financiado por: PEPSICO

Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

Escuela: Centro Educativo

 Municipal (CEM)
Municipio: Mixco
Capacidad de almacenamiento: 64 m3
Beneficiarios: 900
Tipo de captación: tanque tricapa de polietileno (tinaco) y cisterna existente
Año de implementación: 2024
Financiado por: PEPSICO

Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

Escuela: 101 – 1ero de Julio


Municipio: Mixco
Capacidad de almacenamiento: 18 m3
Beneficiarios: 700
Tipo de captación: tanques tricapa de polietileno (tinacos) y cisterna existente
Año de implementación: 2024
Financiado por: PEPSICO

Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

Escuela: Aldea Llano de Ánimas

Municipio: Amatitlán
Capacidad de almacenamiento: 15 m3
Beneficiarios: 600
Tipo de captación: Aquacell
Año de implementación: 2025
Financiado por: Amanco-Wavin

Cálculo de Huella Hídrica

Duración:        6 meses (Este curso práctico se desarrolla en la plataforma virtual de Solar Projects que estará disponible para que el alumno ingrese todos los días, las 24 horas).

Modalidad:      A distancia, autogestionable.

Inicio:              20 de julio de 2020.

Descripción:
Calcular la huella hídrica, de forma práctica, usando la metodología Water Footprint Network (WFN) con un enfoque volumétrico y la metodología de la ISO 14046 con un enfoque de impactos ambientales basada en el Análisis Ciclo de Vida (ACV). Además de aprender a calcular la huella hídrica de un producto, conocerás la situación actual del riesgo del agua y las principales tendencias e iniciativas mundiales para su gestión sostenible.

Dirigido a:
Consultores en temas ambientales y/o en recursos hídricos, profesionales con distintas disciplinas ocupando cargos de responsabilidad social empresarial, innovación, sostenibilidad o medio ambiente. Estudiantes de distintas disciplinas que deseen especializarse en el tema.

Contenido:

  • Módulo 1. Generalidades de la Huella Hídrica.
  • Módulo 2. Metodología de medición de la huella hídrica – Water Footprint Network (WFN).
  • Módulo 3. Análisis del ciclo de vida en la huella de agua.

Quiero Inscribirme