• Quienes somos
  • Noticias
  • Eventos
  • Servicios
  • Aula virtual
Menu
  • Quienes somos
  • Noticias
  • Eventos
  • Servicios
  • Aula virtual

  • Inicio

  • Todo sobre el agua
    • Qué es el agua
    • Agua en el planeta
    • Contaminación
    • Desarrollo sostenible
    • Innovación y tecnología
    • Agua en Guatemala
    • Historia del agua en la RMG
    • Clima en Guatemala

  • Aprende sobre el agua
    • Niños
      • Juegos
      • Videos
      • Infografías
      • Actividades
    • Maestros y educadores
    • Periodístas

  • Involúcrate

  • Biblioteca
  • Observatorio de
    buenas prácticas

  • Contáctenos
Menu

  • Inicio

  • Todo sobre el agua
    • Qué es el agua
    • Agua en el planeta
    • Contaminación
    • Desarrollo sostenible
    • Innovación y tecnología
    • Agua en Guatemala
    • Historia del agua en la RMG
    • Clima en Guatemala

  • Aprende sobre el agua
    • Niños
      • Juegos
      • Videos
      • Infografías
      • Actividades
    • Maestros y educadores
    • Periodístas

  • Involúcrate

  • Biblioteca
  • Observatorio de
    buenas prácticas

  • Contáctenos

  • Inicio

  • Todo sobre el agua
    • Qué es el agua
    • Agua en el planeta
    • Contaminación
    • Desarrollo sostenible
    • Innovación y tecnología
    • Agua en Guatemala
    • Historia del agua en la RMG
    • Clima en Guatemala

  • Aprende sobre el agua
    • Niños
      • Juegos
      • Videos
      • Infografías
      • Actividades
    • Maestros y educadores
    • Periodístas

  • Involúcrate

  • Biblioteca
  • Observatorio de
    buenas prácticas

  • Contáctenos
Menu

  • Inicio

  • Todo sobre el agua
    • Qué es el agua
    • Agua en el planeta
    • Contaminación
    • Desarrollo sostenible
    • Innovación y tecnología
    • Agua en Guatemala
    • Historia del agua en la RMG
    • Clima en Guatemala

  • Aprende sobre el agua
    • Niños
      • Juegos
      • Videos
      • Infografías
      • Actividades
    • Maestros y educadores
    • Periodístas

  • Involúcrate

  • Biblioteca
  • Observatorio de
    buenas prácticas

  • Contáctenos

FUNCAGUA

Gobernanza y participación ciudadana

Biblioteca/Dimensión política/gobernanza y participación ciudadana

Regresar a la biblioteca
2016. Gobernabilidad de los Servicios de Agua. ANAM

2016. Gobernabilidad de los Servicios de Agua. ANAM

Leer
2018. Institucionalidad del agua en America Latina-UCA

2018. Institucionalidad del agua en America Latina-UCA

Leer
2009. Cuenta Integrada de Residuos. Bases teoricas, conceptuales, y metodólgicas. IARNA URL

2009. Cuenta Integrada de Residuos. Bases teoricas, conceptuales, y metodólgicas. IARNA URL

Leer
2009. Cuenta Integrada de Gastos y Transacciones Ambientales. Bases teórias, conceptuales y metodológicas. IARNA URL

2009. Cuenta Integrada de Gastos y Transacciones Ambientales. Bases teórias, conceptuales y metodológicas. IARNA URL

Leer
2011. Sistema de contabilidad ambiental y económica integrada en Guatemala. IARNA URL

2011. Sistema de contabilidad ambiental y económica integrada en Guatemala. IARNA URL

Leer
2015. Agua y ecología política

2015. Agua y ecología política

Leer
2009. Cuenta Integrada de Recursos Hdricos.Bases teoricas, conecptuales y metodológicas. IARNA URL

2009. Cuenta Integrada de Recursos Hdricos.Bases teoricas, conecptuales y metodológicas. IARNA URL

Leer
2013. Memoria Técnica sobre los procesos y resultados obtenidos en los productos de impacto del eje temático-Gobernabilidad del Agua-Guatemala

2013. Memoria Técnica sobre los procesos y resultados obtenidos en los productos de impacto del eje temático-Gobernabilidad del Agua-Guatemala

Leer

2015. Manual para la buena gobernanza hídrica en los municipios de la Cuenca Alta del Rio Motagua, Guatemala

Leer
2007. Gobernabilidad y Gobernanza en América Latina

2007. Gobernabilidad y Gobernanza en América Latina

Leer
2013. Lecciones clave para promover la cooperación en materia de agua

2013. Lecciones clave para promover la cooperación en materia de agua

Leer
2015. Hacia una ecología política del agua en Latinoamérica

2015. Hacia una ecología política del agua en Latinoamérica

Leer

Funcagua (c) 2020         Desarrollado por Grupo Intersat

Cálculo de Huella Hídrica

Duración:        6 meses (Este curso práctico se desarrolla en la plataforma virtual de Solar Projects que estará disponible para que el alumno ingrese todos los días, las 24 horas).

Modalidad:      A distancia, autogestionable.

Inicio:              20 de julio de 2020.

Descripción:
Calcular la huella hídrica, de forma práctica, usando la metodología Water Footprint Network (WFN) con un enfoque volumétrico y la metodología de la ISO 14046 con un enfoque de impactos ambientales basada en el Análisis Ciclo de Vida (ACV). Además de aprender a calcular la huella hídrica de un producto, conocerás la situación actual del riesgo del agua y las principales tendencias e iniciativas mundiales para su gestión sostenible.

Dirigido a:
Consultores en temas ambientales y/o en recursos hídricos, profesionales con distintas disciplinas ocupando cargos de responsabilidad social empresarial, innovación, sostenibilidad o medio ambiente. Estudiantes de distintas disciplinas que deseen especializarse en el tema.

Contenido:

  • Módulo 1. Generalidades de la Huella Hídrica.
  • Módulo 2. Metodología de medición de la huella hídrica – Water Footprint Network (WFN).
  • Módulo 3. Análisis del ciclo de vida en la huella de agua.

Quiero Inscribirme